2. INFORME de técnicos Israelíes que trabajaron en AVIGDOR

(por HAIM MICHELSON)

Las Posibilidades de Explotar las Aguas Subterráneas en la Colonina Avigdor.
Entre Ríos, Argentina.


2.1. INTRODUCCION

La Colonia Avigdor se encuentra ubicada a 120km. al este de Paraná, a 17km. al norte de Bovril, a una altura de 60 a 65mts. sobre el Nivel del Mar. El área se asemeja a una llanura, cubierta por tierra negra (mayormente compuesta por un tipo de suelo especial). La vegetación natural está compuesta por el árbol Acacia, que actualmente se está desmontando del área donde se encuentran los campos. El maíz y el trigo son los principales cultivos del área. 
Las tierras que adquirió la empresa Preceptos y el Sr. Yelin se encuentran ubicadas a la entrada de la Colonia Avigdor, a 1km. al sur de la colonia, conformadas por 250 hectáreas. 
Este informe se basa en visitas realizadas al área de Bovril y Avigdor (23-24/11/99) y en reuniones llevadas a cabo en Paraná y en Santa Fe durante el 25-26/11/99, con la presencia de los siguientes expertos: 
Arq. Moreno, Ing. Duarte, Ing. Santi, Ing. Fresler de la Secretaría de Hidráulica de la Provincia Entre Ríos en Paraná, Ing. Ofelia Tujchneider y el Ing. Mario Fili de la Universidad del Litoral de Santa Fe, Ing. Paparotti y el Lic. Dante Bedendo de Inta en Paraná. 
Además, nos reunimos con el Ing. Eduardo Díaz de la empresa Proinsa (perforación de pozos) en dichas tierras (24/11/99), así como también visitamos otras empresas perforadoras: Diderle en Paraná y Caffaro en Santo Tomé. 
También es importante mencionar algunos artículos que han sido analizados para reconocer las condiciones hidrogeológicas de la Provincia de Entre Ríos y sobre las cuales se basa este informe: 

(a) J.C.Bertolini, M.A. Tomás (1998): Inventario del Recurso Aguas Subterráneas en la Provincia de Entre Ríos (por la Dirección de Minería y Recursos Hídricos).

(b) C.C. Tujchneider, M.F. Fili, M.D. Cermen París, M.P. D’elia (1994): Investigaciones Geohidroquímicas e Isotópicas en las Aguas Subterráneas de la Provincia de Entre Ríos (República Argentina). 

(c) A.E.C. de Rojas, J.H. Saluso (INTA): Informe Climático de la Provincia de Entre Ríos. Pub. Técnica No. 14. 

2.2. CONDICIONES CLIMATICAS

El promedio anual de precipitaciones durante los últimos 20 años en Avigdor (estación La Lila) es de 1087mm.. 
La temporada de lluvias se produce desde el mes de octubre hasta mayo, y los meses más lluviosos son: octubre, noviembre, enero y abril. La temporada de sequía se produce desde el mes de junio hasta septiembre. 
Las variaciones climáticas son típicas del área, produciéndose así un cambio de un año a otro en el mes que posea mayor cantidad de lluvias. Aún, durante este año (1999), la temporada se sequía continuó desde agosto hasta fines de noviembre, con un informe meteorológico que anuncia que finalizará en marzo del año próximo! (la última época de sequía registrada similar a ésta, se produjo en 1933, hace 66 años), mientras que en 1998 se registraron 1517mm. anuales!, 400mm. arriba del promedio estimado. 
El promedio anual de evaporación y transpiración en el área de Avigdor se encuentra cerca de los 925mm., de este modo el exceso de precipitaciones con respecto a la evaporación y transpiración es de 160mm. por año. Este exceso se produce durante los meses con menos lluvias (marzo - octubre), mientras que la escasez ocurre durante los meses lluviosos de noviembre a febrero (Informe de Recursos Hídricos, 1989). 

2.3. GEOLOGIA Y ESTATIGRAFIA

Este informe trata las características geológicas y las unidades estatígráficas (formaciones) preponderantes en el estudio del área de Avigdor y Bovril (ver cuadro N°1). 

Cuadro N°1: Unidades estigráficas (formaciones) en el área Avigdor - Bovril.

Formación  Periodo  Litología Típica  Espesor(m)
Hernandarias  Med. Pleistocene  Arcilla, limo  20-30
Ituzaingo  Med. Upper Pliocene  Arena de fina a mediana y limo  20-40
Paraná  Upper Miocene  Arena gruesa en la parte superior, arcilla en la parte media y baja  > 100

2.3.1 Formación Hernandarias

La capa más superficial del área de la Provincia de Entre Ríos, 20-30mts. de espesor, está compuesta por tierra negra recubierta por arcilla y limo proveniente de la formación Hernandarias. En algunos lugares, como Alcaraz y Bovril el espesor llega a los 40 mts., mientras que en los valles a lo largo de los ríos y arroyos, a causa de la erosión, el espesor es muy delgado o no existe. La reseña litológica de la Formación Hernandarias es arcilla gris, algunas veces arenosa con una composición calcárea en la parte inferior, arcilla marrón con capas abundantes de yeso en la parte media (en algunos lugares se extrae sobre bases comerciales) y arcilla arenosa con una composición calcárea en los primeros 5 a 10 metros.
El origen de la Formación Hernandarias es fluvial, de la era Pleistocénica.
El mineral dominante es el montmorillonite.
La Formación Hernandarias recubre en forma despareja todas las formaciones previas. 

2.3.2 Formación Ituzaingo

La litología dominante de la Formación Ituzaingo está formada por arenisca, entre fina y mediana y con arcilla fina y capas de limo. La parte más baja de la Formación Ituzaingo comienza con capas de arenilla y algunas capas de arcilla verde con restos de plantas fosilizadas, y continúa con una capa de arenisca entre fina y gruesa, en las partes medias y altas. El origen de la Formación Ituzaingo es fluvial y su espesor varia entre 20 a 40mts. 
La era es Middle Pliocene to Early Pleistocene.
Recubre en forma despareja a la Formación Paraná. Las principales fuentes de abastecimiento de la Formación Ituzaingo son: el río Paraná y ríos de las Provincias de Corrientes y Entre Ríos.

2.3.3 Formación Paraná

La parte más alta de la Formación Paraná se encuentra compuesta por arenisca gruesa, mientras que la mayor parte está cubierta por arcilla, arena fina y arcillas arenosas. La Formación Paraná proviene de orígenes marinos. El espesor supera los 100mts. 

Dicha Formación puede dividirse en 3 partes: 

- Parte Basal compuesta por arcilla verde, arcilla verde grisácea con yeso, de distribución regional. 

- Parte intermedia compuesta en gran parte por arenisca gris, entre fina y mediana, con intercalaciones de arcilla gris, a veces arenosa y fosilizados. 

- Parte alta compuesta por arcilla arenosa, composición calcárea y capas de conglomerados.

En algunos lugares la capa más alta se encuentra erosionada, por lo tanto la Formación Ituzaingo recubre en forma irregular a la Formación Paraná.
La parte de la Formación Paraná ubicada más hacia el este, está a 59 grados de latitud, mientras que la parte intermedia se descubrió en Bovril a 17mts. por encima del Nivel del Mar.
La edad de la Formación Paraná es de Late Miocene.
La Formación Paraná recubre irregularmente las siguientes Formaciones: 
Fray Bentos (Oligocene), Pay Ubre (Upper Cretaceous), Yeruba y Serra Geral (Cretaceous), los cuales se encuentran fuera de este informe e irrelevantes para el estudio del área. 

2.4. HIDROGEOLOGIA

Las principales unidades de hidrología dentro del área de Avigdor - Bovril son las siguientes:

2.4.1. Formación Hernandarias (aquiclude to aquitard)

Esta formación, compuesta por arcilla y limo, es considerada como un aquiclude que recubre al acuífero de la Formación Ituzaingo, excepto en la capa más alta, entre los 5 t 10mts. donde capas delgadas de arenisca grisácea pueden formar un local aquitard, que puede suministrar entre 1 y 2 m3/hora sólo para demandas domésticas y para las necesidades de los animales. La mayoría de los Molinos pump from this phreatic shallow aquitard.

2.4.2. Acuífero de la Formación Ituzaingo

La Formación Ituzaingo, compuesta mayormente por arenisca entre fina y media, es el principal acuífero del área estudiada. Se distribuye por toda el área de la Provincia de Entre Ríos. 
En varias localidades existe una separación en la capa de arcilla, varios metros de espesor, entre la primer capa del acuífero arenoso, entre fino y mediano, y el acuífero de arena gruesa, como el pozo Algarrobo. Esta capa de arcilla no es pareja en toda la región!. El acuífero de grano grueso, que a veces contiene arenilla en la parte elemental, se supone que es la parte superficial de la Formación Paraná.
Sin embargo, esta unidad arenosa se considera como el acuífero principal, que posee arcilla verde perteneciente a la Formación Paraná. 
El acuífero Ituzaingo es limitado con valores de transmisión (T) 540 m2/día (Avigdor) hasta 850 m2/día (pozo Bovril). Considerando un espesor de 30 a 40mts. de la capa acuífera, condice a valores permeables (k) 15-20 m/día para dicho acuífero.

2.4.3. Nivel del agua y dirección del caudal

El nivel absoluto del agua en Bovril es cerca de 48mts. (85-37mts.) por encima del Nivel del Mar, mientras que en Avigdor se encuentra a 41mts. (65-24) por encima del Nivel del Mar. Considerando que el nivel del agua cerca del río Paraná se encuentra a 12mts. arriba del Nivel del Mar (O.C. Tujchneider 1994) obtuvimos un gradiente de 0.3 promil, para toda la región que drena en el río Paraná, el cual es un gradiente muy suave. Se supone que la dirección del cause de las aguas subterráneas se origina en Avigdor y va hacia el noroeste, hacia el río Paraná (Tujchneider al 1994). Como la distancia entre Bovril y Avigdor es de 17km., el gradiente de las aguas subterráneas en esta dirección es 0.4 por mil.

2.4.4. El acuífero es recargado

Los geohidrólogos que trabajan en esta área no llega a un acuerdo sobre las áreas donde el acuífero de Ituzaingo es recargado. Hay varias hipótesis a cerca de la recarga de las distintas áreas, como se explica a continuación: 

(a) Lluvia directa a través de la arcilla de la Formación Hernandarias, que proporciona sulfato al acuífero, a través de yeso disuelto que contiene esta formación. 

(b) Afloramiento de la Formación Ituzaingo arenisca al norte de la provincia de Corrientes, así como también otros ríos provenientes de valles. 

(c) Contacto directo entre el río Uruguay y la arenisca de Ituzaingo, en Concordia, que permite recargar desde el río el acuífero (Paparotti, información verbal).

2.5. POZOS PROFUNDOS ACTUALES EN LA REGION DE BOVRIL - AVIGDOR

Los siguientes pozos relativamente profundos, de casi 80 a 90mts. de profundidad, existen en la región de Bovril - Avigdor (ver cuadro N°2): 
El pozo 4, 5 y 6 de Bovril, que suministra agua potable a Bovril, donde viven casi 6.000 personas, el pozo de Avigdor (4”) que suministra el agua de la Colonia Avigdor con 200 familias, el pozo Alcazar que proporciona el agua de esta Colonia y el pozo Algarrobo que no está en funcionamiento. 
La información técnica e hidrológica aparece en el cuadro N°2. 

Cuadro N°2 - Información sobre los pozos existentes en la región de Bovril - Avigdor:

Pozo

Prof.

Rend.

Nivel Estático

Nivel Dinámico

Perf. Vertical

Sp. Yield

T(m2/día)

Diámetro del caño

Filtro

Bovril 4

81mt.

65m3/h

37.23

48.80

11.57m

6.75

855

10”

6”

Bovril 5

90mt.

78m3/h

36.0

41.22

5.30m

14.7

=600

10”

6”

Bovril 6

83mt.

72m3/h

36.0

43.12

7.15m

=10

=400

10”

6”

Avigdor1

92mt.

11m3/h

23.87

---

---

3.4

538

4”

2”

Algarrobos

83mt.

300m3/h

18.70

---

---

---

---

12”

12”

Alcaraz

58mt.

40m3/h

40.90

46.50

6.60

6.06

352

10”-6”

4”

Puede ser que el rendimiento de los pozos no se haya medido, porque bombean directamente a la red de agua. El operador local brinda la información sobre el rendimiento y debe ser confirmada por las medidas tomadas en el campo. Como los pozos no están equipados por una válvula que impide que el agua regrese, resultó imposible realizar el examen sobre el bombeo en la mayoría de los pozos, exceptuando a los pozos Bovril 4 y Avigdor 1. 
El examen de bombeo realizado en el pozo Alcazar se analizó de acuerdo con la información existente, aceptada por la municipalidad del lugar. 

2.6. CALIDAD DEL AGUA

Gran parte del análisis químico realizado a los pozos Bovril 4, 5, Avigdor 1 y Alcazar se puede ver en el cuadro 3. Exceptuando el pozo Avigdor, el agua está enriquecida con sulfato y cloruro, superando el valor estándar del agua potable (pozos Bovril, sulfato - pozo Alcazar, sulfato y cloruro). 
El contenido de sulfato se obtiene de la capa y de los cristales de yeso que se encuentran en la Formación Hernandarias, que recubre el acuífero.

Cuadro N°3: Análisis químico de los pozos existentes en la región de Avigdor (en mg/lit.).

Parámetro

Bovril 4

Bovril 5

Avigdor 1

Alcazar

Estándar de agua potable

Cloruro (Cl-)

252

243

62

550

250-350

Sulfato (SO4--)

400

500

125

820

250

Nitrato (NO3-)

9

9

4

<0.5

45

Hierro (Fe++)

<0.05

<0.05

<0.05

<0.05

0.3

Dureza Total

235

237

112

644

200-300

Tem. Hardness

461

461

409

374

---

 

 

 

 

 

 

Tot.Diss.Solids

1578

1590

761

1925

1000

PH

7.3

7.2

6.8

7.4

 

Fecha del análisis

15/5/96

15/5/96

21/4/97

23/6/99

 

Se obtuvieron 8 muestras de agua en dicho estudio y se analizaron en el laboratorio de la Universidad de Paraná, incluyendo 2 muestras de agua superficial obtenidas de los arroyos de campo. 
El agua subterránea del área de Avigdor (incluyendo el pozo Greenvald y el Molino Erart) está compuesta por sodio, un tipo de bicarbonato, mientras que el agua subterránea del pozo de Bovril está formada por sodio, cloruro o sodio, un tipo de bicarbonato. 

La característica sobresaliente de esta agua es el alto contenido de sodio, que puede ser el cuádruple del contenido de cloruro en los pozos de Bovril y el óctuplo del contenido en los pozos de Avigdor y de Greenvald. Este alto contenido de sodio, conjuntamente con el alto contenido de relativo de sulfato y bicarbonato puede explicarse por la evaporación de los depósitos existentes en la Formación Hernandarias, que cubren el acuífero. Varios minerales que contienen sodio, sulfato y agua en su estructura y aparecen asociados con yeso y halitas (evaporación), pueden contribuir a elevar el contenido de sodio y bicarbonato de las aguas subterráneas de la región. Dichos minerales son (apéndice N°2):

Trona - Na2Co3.NaHCO3.2H2O.

Natron (Soda) - Na2Co3.10H2O.

Borax (Trinkal) - Na2B407.10H2O.

Glauberite - Na2SO4.CaSo4.

Los valores S.A.R. del agua subterránea se definen como buenos para los porpósitos de irrigación, de acuerdo con Todd (1959, página 192), donde según S.A.R., < 10 es excelente, 10-18 es bueno, 18-26 es malo y > 26 es deplorable. Las aguas superficiales de ambas reservas poseen bajo contenido de sodio pero un contenido alto de materia orgánica. Para poder mezclar aguas subterráneas con aguas para irrigación, es necesario realizarle un tratamiento a las aguas superficiales.

2.7. POTENCIAL DE LAS AGUAS SUBTERRANESAS DENTRO DEL AREA DE LA COLONIA

Considerando la extensión regional del acuífero arenoso de Ituzaingo, es posible en esta etapa de reconocimiento, realizar una evaluación general del potencial de las aguas subterráneas del lugar.

(A) Teniendo en cuenta que el recargo proviene de la Formación Hernandarias, tenemos un exceso de 160mm por año. Como el área posee 2500 dunam (250 hectáreas), significa un recargo de 400.000m3 por año. 

(B) El volumen de las aguas subterráneas que fluye a través de la región de Avigdor puede estimarse por la fórmula Dardy en: Q = BxJxTxt

Donde: 

Q - es el volumen del agua que fluye a través del cause (en M.C.M)

B - es el ancho del cause. En Avigdor se estima que posee 5km.

J - es el gradiente del flujo de las aguas subterráneas

T - es la transmisión del acuífero (m2/día) en el área de Avigdor.

t - es el tiempo considerado (días). Nosotros calculamos un año.

En el caso de la Colonia Avigdor, la dirección del flujo de las aguas subterráneas van hacia el noroeste, hacia el río Paraná, a través de un cause de casi 5000mts. que puede ser influenciado por el bombeo, con un gradiente de 0.5 promil (entre Bovril y Avigdor), durante un periodo de un año. El valor de transmisión típico del área de Avigdor es cerca de los 600m2/día. 

Q=5.000 x 0.5 promil x 600m2/d x 365 días = 550.000m3 por año, que significa que durante un año, un volumen cerca de los 0.55 M.C.M. fluyó por este cause. 

(C) La reserva del acuífero debajo de dicha colonia se estima de la siguiente manera: 

2.500.000m2 x 30m x 20% = 15 M.C.M., considerando el espesor de 30mts. del acuífero y la capacidad de reserva del 20% (típico de la arenisca). Esto significa que durante los años con sequía, como este año, el bombeo de 0.5 M.C.M. del volumen de la reserva, bajará el nivel a 1mt. Esta deficiencia, probablemente se reabastecerá durante las temporadas de lluvia.

Si suponemos que un pozo productivo rendirá cerca de 60m3/hora durante 10 horas por día (600m3/día), entonces 5 pozos pueden bombera 3.000m3 por día y 300.000 m3 anualmente, compatible con el potencial de aguas subterráneas del área. El volumen bombeado será reabastecido en la temporada de lluvias. Esta probabilidad será confirmada por la primer producción del pozo de la colonia. Si el resultado de este pozo, correspondiente al rendimiento y a la calidad del agua es positivo, se recomienda perforar 4 pozos dentro de dicha área, por lo menos con una separación de 500mts. entre uno y otro. (Ver cuadro 2, donde se destacan los lugares tentativos para dragar pozos).

2.8. DISEÑO DE LA PRODUCCION PROPUESTA DEL POZO

El primer pozo se realizó como pozo piloto de exploración, con un diámetro de 6”, cerca de 110 mts. de profundidad. Se realizará en el terreno A (punto a). Para realizar el perfil de este pozo piloto se deberán realizar los siguientes análisis: registros Eléctricos, de Resistencia y de Rayos Gamma, así como también la examinación de las muestras de roca. Las muestras de arena del acuífero se verificarán con el análisis granulomértico, para diseñar la cubierta final y el filtro para la producción del pozo. 
El segundo paso es ensanchar el pozo piloto y convertirlo en un pozo productivo, equipado con un caño de 10” y filtro Johnson de 8”, conectados por un reductor, hacia la primer capa de arcilla a unos 80 - 90mts. de profundidad. 
El propósito de agujerear el pozo piloto a 110mts. de profundidad, es para examinar la posibilidad de que haya capas de arena por debajo de la Formación Paraná.
En caso que dicha capa exista, extenderá el potencial de las aguas subterráneas del área. 
Los detalles técnicos del pozo diseñados se encuentran representados en el cuadro 14 y se enviaron a tres compañías dragadoras: 

PROINSA de Santa Fe

CAFARO de Santo Tome

DIDERLE de Paraná Q = BxJxTxt

Las demandas técnicas de las compañías dragadoras con respecto a dicho pozo son las siguientes: 

(1) Dragar el pozo piloto con 6” de diámetro para aproximadamente 110mts. de profundidad y recolectar muestras de rocas cada 3mts. o cada vez que cambia la litología. Se prohíbe el uso de bentonita durante el dragado pero es posible utilizar un polímero degradable.

(2) Realizar registros Eléctricos y de Resistencia, así como también los Rayos Gamma. al finalizar la perforación del pozo piloto. Analizar los registros conjuntamente con las muestras obtenidas para las unidades acuíferas y para calcular la salinidad del agua. 

(3) Ensanchar el pozo piloto para profundizar la perforación de la primer capa de arcilla, a unos 80-90mts. de profundidad. El agujero debe ser vertical, de acuerdo con los estándares convencionales. 

(4) Colocar un caño Johnson de 10” a los 60-65mts. (en relación con el informe) conectado por un reductor a un filtro Johnson 8”, con 15mts. de largo, con una pantalla de 0.75mm - 1mm, de acuerdo con el análisis granulométrico.

(5) La parte más baja del filtro Johnson será conectado a una canasta de 2mts. cañerías Johnson de 8”, conectadas en la parte inferior. 

(6) Rellenar con 3 - 2mm. de arenilla de grano grueso los espacios entre el filtro Johnson y la pared del pozo. Los primeros 5mts. se rellenarán con cemento para protegerlo al pozo de toda contaminación. 

(7) Hacer funcionar el pozo luego de haberlo instalado, por medio de un compresor hasta que el agua salga limpia y sin arena (por lo menos durante 48 horas). 

(8) Introducir un P.V.C. de 1” o un caño galvanizado de 65mts. para poder medir los niveles de agua en el futuro.

2.9. COSTO DE LA PRIMERA PERFORACION

Preceptos S.A. recibió los siguientes precios para realizar la perforación y producción del pozo:

Empresa

Precio Total (en $)

Proinsa

19.000

Diderle

21.726

Cafaro

27.550 + Adicionales

Los presupuestos de la empresa Cafaro es muy elevado. Aún así, solicitaron un pago adicional (para el polímero, bomba, etc.).
La elección la realizaremos entre la empresa Proinsa y Diderle, ambas están calificadas para realizar el trabajo. 
Sugerimos intentar bajar el precio del presupuesto brindado por la empresa Diderle en un 10% a un 12% y llegar a los $19.000 - $19.500, similar al presupuesto de la empresa Proinsa. 
De todos modos, el costo para perforar el primer pozo piloto, en los terrenos de Avigdor, ronda los $19.000. El costo de una bomba sumergible con un rendimiento de 65m3/hora a 70mts. de profundidad, es de $6.000, sumando un total de $25.000. 
Esta estimación no incluye el costo de la conexión del pozo a la red eléctrica, ni tampoco al sistema de suministro de agua.

2.10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- La Formación Ituzaingo es el principal acuífero que posee la región dentro del área Avigdor - Bovril. 

- Se recomienda la perforación del pozo piloto; realización del pozo a unos 110mts. de profundidad en los terrenos de Avigdor. El pronóstico sobre el rendimiento del pozo es de 60m3/hora. 

- Si el resultado de la excavación del primer pozo es positivo, considerando la calidad del rendimiento y del agua, se recomienda perforar 4 pozos adicionales de aproximadamente 80-90mts. de profundidad. 

- El bombeado anual, mayormente en la época de sequía y bajo estas circunstancias, será 3.000m3 por día y 300.000m3 durante la época de sequía. Durante la época de lluvia el acuífero estará reabasteciéndose y el único bombeado será para beber agua. 

- Se planeará el cultivo de granos de acuerdo con los parámetros químicos del agua, aceptados luego de haber analizado el agua. 

- Para proteger la tierra de inundaciones durante la época de lluvias, se recomienda que un experto en aguas superficiales estime el caudal de los arroyos que llenan los embalses y represas, así como también planifique los sistemas de drenaje. 

- El alto nivel de sodio relacionado con las aguas subterráneas del área de Avigdor, cerca de ocho veces más que el contenido de cloruro! (generalmente es igual), indica que hay que tomar medidas preventivas en caso que el agua se utilice para irrigación. A pesar que el estudio del S.A.R. del agua esté cerca de los 15 (establecido como buena), el peligro de bombear esta tierra, requiere un permanente control y análisis de la calidad del agua y de la tierra. 

AGRADECIMIENTOS

Gracias a la empresa Preceptos S.A. por su hospitalidad y asistencia, especialmente a Gabriel Yelin, Josué Bauerberg, Gabriel Bermann y Sergio Bergman. También quiero agradecer a los expertos que conocimos durante mi corta visita, en Inta, la Dirección de Recursos Hídricos en Paraná y Profesores Ofelia Tujchneider y Mario Fili de la Universidad de Santa Fe, quienes me brindaron información importante, tanto en forma oral como escrita.

Finalmente quería agradecer a Eliezer Levin y a Uri Ben Eli de Israel, quienes me enviaron a este proyecto interesante y quienes estuvieron interesados en todas las etapas del proyecto.

< anterior >                                                                           < siguiente >


Av. Santa Fe 788 2° (1059), Buenos Aires, Argentina
Tel.: (5411) 4311-0708, Fax: (5411) 4311-1450,  E-mail: preceptos@preceptos.com.ar